Diccionario panhispánico de dudas

2.ª edición (versión provisional)
olor

1. 'Efluvio de un cuerpo que impresiona el sentido del olfato': «Las aceitunas se pudrieron y el olor nauseabundo del alpechín seguía corrompiendo el aire» (Labarca Butamalón [Chile 1994]). A menudo va seguido de un complemento introducido por a, que especifica la clase de olor: «El olor del boj, olor a perro mojado, estaba en la habitación» (RRosa Sebastián [Guat. 1994]). Menos frecuente, pero también válido, es el uso de la preposición de para introducir este complemento: «Un olor de paja podrida flota en toda la casa» (Saer Ocasión [Arg. 1988]). Como se ve en los ejemplos, es un sustantivo de género masculino. Debe evitarse su uso en femenino, frecuente en el español medieval, pero relegado hoy al habla popular y ajeno, por tanto, a la norma culta.

2. en olor de multitud(es).

Locución adverbial que significa 'con la admiración y la aclamación de muchas personas, en medio del fervor y el entusiasmo de mucha gente': «Ese año, en abril, regresó de la cita de mandatarios hemisféricos de Punta del Este en olor de multitud» (Expreso [Perú] 9.7.1997); «La Real Sociedad, a pesar de no lograr la Copa del Rey, fue recibida en olor de multitud a su llegada a la capital donostiarra» (País [Esp.] 2.4.1988). A veces se usa con el plural expresivo multitudes: «Y, cuando la imagen reflejaba el paso del descapotable negro en olor de multitudes, decía: ¡Mírenlo, mírenlo! ¡Es como un faraón!» (Aparicio César [Esp. 1981]). Su uso es bastante reciente y se origina por analogía con construcciones adverbiales formadas por «en olor de + un sustantivo abstracto de cualidad». Estas construcciones existían ya en latín y los primeros testimonios en español proceden, precisamente, de traducciones medievales de la Biblia: «Andat en amor assí cuemo Christo nos amó, e diosse él mismo por nos, hostia e offrenda a Dios en olor de mansedumbre [lat.: in odorem suavitatis(Nuevo Testamento I-j-6 [Esp. a1260]). En ellas la palabra olor está usada en sentido metafórico, pues se entiende que la cualidad expresada se exhala como un aroma, lo que es indicio o prueba de su existencia. Este uso metafórico es frecuente en textos medievales y clásicos, y se refiere normalmente a virtudes, aunque ocasionalmente, también, a cualidades negativas: «La olor mansa de piadat de Nuestro Ssennor conorta los ssentidos del alma» (Alfonso X Setenario [Esp. c1252-1270]); «Cuasi todos tus pasos y meneos tenían olor de soberbia, y todos iban vestidos de vanidad» (Granada Oración [Esp. 1554]). De aquí deriva su empleo con el sentido de 'fama o reputación', recogido en el Diccionario de autoridades: «No dexó de difundirse en muchas partes el precioso olor de sus admirables perfecciones» (Torres Gregoria [Esp. 1738] XIII.325); así pues, la construcción en olor de equivale a 'con fama o reputación de': «El mundo podrá tenerla a usted en olor de infalibilidad; yo, no» (Galdós Perfecta [Esp. 1876]); «Mata uno los [enemigos] que puede, y cae en olor de valentía» (Montalvo Catilinarias [Ec. 1880-1882]). Especialmente frecuente era la construcción en olor de santidad ―como complemento, casi siempre, del verbo morir―, en cuyo origen, además de la metáfora aludida, cabe suponer que influyó la creencia extendida de que el cuerpo incorruptible de los santos exhala realmente, en el momento de la muerte, un olor especial. Esta construcción sigue vigente en el español actual: «Muchos que en España vivían en olor de santidad, como el mercedario Blas de Ocampo, no más hubieron respirado el aire de Chile se vieron de tal modo transformados e irreconocibles que no cabía duda de que Satán era el que aquí dictaba la ley» (Labarca Butamalón [Chile 1994]); «Varios ecuatorianos de admirables virtudes, muertos en olor de santidad, iluminan con su apostolado social el siglo xix» (Salvador Ecuador [Ec. 1994]). Por analogía con estas construcciones ha surgido en olor de multitud(es), que aunque presenta la particularidad de no estar formada con un sustantivo abstracto de cualidad, sino con el sustantivo concreto multitud(es), sí responde al sentido de 'rodeado de, envuelto por' que tiene en olor de en textos del siglo xx: «Inglaterra está ya en olor de melancolía por su pasado» (Miquelarena Inglaterra [Esp. 1951]); « “Nací ―le contesté― en olor de diplomacia”. Efectivamente, desde los corredores luminosos de la infancia hasta los umbrales oscuros de la adolescencia, la parafernalia diplomática acompañó mi despertar al mundo» (Tiempo [Col.] 2.1.1988); «Utilizando la comparación con la reestructuración en la Unión Soviética, podría decirse que mientras Mijail Gorbachov llegó al poder en olor de esperanza, Salinas llega en olor de escepticismo» (País [Esp.] 2.12.1988). Su uso, pues, puede considerarse aceptable. El hecho de que el sentido recto, no metafórico, de la palabra olor dé lugar a interpretaciones jocosas de la locución en olor de multitud(es) ha hecho que, en los últimos años, muchas personas sustituyan olor por loor, palabra que, por significar 'elogio o alabanza', encaja mejor para el hablante actual con el valor de la locución; pero se trata de una ultracorrección que debe evitarse: ⊗‍«Llegó anoche a la capital en loor de multitudes, en medio del júbilo desaforado de una gente que le aclamaba como el libertador» (País [Esp.] 21.5.1997); la construcción en loor de ('en alabanza de') es frecuente y correcta, pero va seguida siempre del sustantivo que expresa la persona o cosa a la que va dirigida la alabanza, no del sustantivo que expresa quién la realiza (→ loor, 1).

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/olor, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 28/03/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE